Sistema Pick to Light: Guía completa sobre su funcionamiento y beneficios en el almacén

23 de julio de 2025

La eficiencia en la preparación de pedidos es una de las claves del éxito logístico en cualquier almacén. Frente al incremento del comercio electrónico y la necesidad de entregas rápidas, los sistemas tradicionales de picking manual han quedado obsoletos para muchas empresas. Aquí es donde entra en juego el sistema pick to light, una solución tecnológica diseñada para optimizar el rendimiento operativo mediante una interfaz visual intuitiva.

En esta guía descubrirás qué es el pick to light, cómo funciona, sus ventajas frente a otros sistemas de picking automático, y cuándo es la mejor opción para tu almacén.

¿Qué es el sistema pick to light?

El sistema pick to light es una tecnología de picking automático que utiliza luces LED y displays numéricos para guiar al operario en la recogida de productos desde ubicaciones específicas del almacén. A través de su integración con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA), este método permite visualizar de forma inmediata qué producto recoger y en qué cantidad, eliminando la necesidad de instrucciones en papel o dispositivos móviles.

Diseñado para entornos donde la agilidad y la precisión son críticas, el pick to light destaca por su facilidad de uso, rapidez de implantación y reducción drástica de errores humanos.

¿Cómo es el funcionamiento del pick-to-light?

Una vez entendido qué es, el siguiente paso natural es comprender cómo funciona el sistema pick to light en la práctica. El proceso está totalmente automatizado y sigue una lógica secuencial:

  1. El SGA genera una orden de picking.
  2. Las luces LED del visor se activan en las ubicaciones correspondientes.
  3. El operario recoge los productos indicados y confirma la acción pulsando un botón.
  4. La luz se apaga y el sistema actualiza el inventario en tiempo real.

Este ciclo se repite por cada pedido o lote, pudiendo incluso preparar múltiples pedidos en paralelo. Gracias a esta versatilidad, el sistema permite que varios operarios trabajen simultáneamente sin interferencias, aumentando la productividad de forma escalable.

¿Cuáles son los beneficios del pick to light?

Entendido el proceso, es lógico preguntarse qué ventajas aporta frente a otros sistemas. El sistema pick to light no solo mejora la eficiencia operativa, sino que transforma por completo la forma en la que se gestiona el almacén:

  • Agilidad operativa: reduce tiempos de búsqueda y desplazamiento.
  • Menos errores: la guía visual y la verificación inmediata mejoran la precisión.
  • Mayor productividad: al eliminar tareas manuales como la lectura de listados.
  • Facilidad de aprendizaje: la interfaz es tan intuitiva que los nuevos empleados pueden adaptarse en pocas horas.
  • Inventario actualizado en tiempo real: lo que permite una trazabilidad más eficiente.
  • Reducción de costes: tanto por el ahorro de tiempo como por la disminución de devoluciones por errores.

Estos beneficios hacen del sistema pick to light una herramienta ideal para operaciones de picking de almacén en alta intensidad, donde la precisión y la velocidad son cruciales.

Diferencias entre pick to light y put to light

Para contextualizar mejor este sistema, conviene diferenciarlo de su contraparte más conocida: el put to light. Ambos emplean tecnología LED y se integran con el SGA, pero tienen usos distintos:

Característica

Pick to Light

Put to Light

Objetivo principal

Recoger productos del almacén

Colocar productos en contenedores

Dirección del flujo

Desde la estantería al pedido

Desde la recepción al destino final

Aplicación común

Preparación de pedidos

Clasificación por cliente o ruta

Mientras que el pick to light optimiza el proceso de recogida, el put to light se enfoca en la fase de distribución o consolidación de pedidos. Ambos pueden combinarse para una estrategia logística integral.

¿Cuándo usar el pick to light en un almacén?

Ahora que conoces cómo funciona y qué ventajas ofrece, es importante saber cuándo conviene implementar esta solución. El pick to light es especialmente recomendable en los siguientes escenarios:

  • Almacenes de tamaño medio con alta rotación de productos.
  • Productos fáciles de manipular manualmente.
  • Entornos donde se requiere una preparación rápida y precisa de pedidos.
  • Operaciones con personal variable o con necesidad de formación rápida.
  • Procesos de picking intensivo y secuencial, como en retail, ecommerce o farmacéutico.

Además, es una solución escalable, por lo que se puede empezar con una zona piloto e ir ampliando conforme crece el volumen de operaciones.

El sistema pick to light dentro de una estrategia integral de picking

La implementación del sistema pick to light no tiene por qué ser una solución aislada. De hecho, puede integrarse fácilmente con:

  • Estanterías dinámicas tipo carton flow, que mejoran el flujo de producto y la rotación FIFO.
  • Sistemas de transporte automatizado que llevan los pedidos ya preparados a la zona de expedición.
  • Soluciones de picking por voz o visual picking, complementando la experiencia operativa en almacenes más complejos.

Estas integraciones permiten diseñar estrategias logísticas híbridas, donde se maximiza la eficiencia sin comprometer la flexibilidad.

Una solución inteligente para mejorar tu almacén

El sistema pick to light representa una evolución natural del picking manual hacia un entorno más eficiente, ágil y preciso. Gracias a su facilidad de uso, rápida implantación y alto retorno de inversión, se posiciona como una solución ideal para empresas que desean optimizar su operativa sin complicaciones técnicas.

En Fugar Rent, acompañamos a nuestros clientes en el proceso de transformación logística. Ofrecemos soluciones de picking, así como venta y alquiler de transpaletas y carretillas, equipos compatibles con sistemas pick to light. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Contáctanos sin compromiso y te asesoramos de forma personalizada.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Requiere este sistema una gran inversión inicial?

La inversión depende del número de ubicaciones y del tipo de integración. Sin embargo, suele recuperarse rápidamente gracias al ahorro de tiempo y a la mejora en la precisión.

¿Puede usarse el sistema en almacenes muy grandes?

Sí, pero conviene organizar el almacén en zonas de picking independientes para evitar interferencias entre operarios y mantener la eficiencia.

¿Qué tipo de productos se adaptan mejor al pick to light?

Productos de tamaño pequeño o medio, con alta rotación y fáciles de manipular manualmente.

¿Se necesita un software específico?

Es fundamental contar con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) que pueda integrarse con el sistema pick to light o bien adaptarlo mediante módulos complementarios.

Entradas recientes

Descubre los últimos contenidos en nuestro blog

Guía Completa sobre Limpieza Hospitalaria: Eficiencia, Tecnología y Soluciones Profesionales

24 de julio de 2025

Batería de plomo ácido vs. batería de litio: diferencias, funcionamiento y cómo elegir la mejor opción energética

19 de julio de 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de Pareto en la gestión logística

25 de junio de 2025