El picking es una técnica utilizada en la gestión de almacenes y centros de distribución que consiste en la selección y recolección de productos específicos de un inventario para satisfacer las demandas del cliente. Es una actividad esencial en la cadena de suministro, ya que permite la preparación de pedidos de manera eficiente y efectiva.
En este artículo, exploraremos qué es el picking, sus características, fases y tipos, así como la diferencia entre picking y packing. Además, discutiremos el éxito del picking y el uso de software específico en la gestión de almacenes, qué contiene una orden de picking, las estrategias de picking más utilizadas y cómo optimizar el picking en el almacenamiento. También hablaremos de la automatización del picking y su relación con la función del embalaje, y la ventaja competitiva que ofrece el picking.
¿Qué es el picking?
El picking es el proceso de selección y recolección de productos específicos de un inventario para satisfacer las demandas del cliente. Es una actividad esencial en la gestión de almacenes y centros de distribución, ya que permite la preparación de pedidos de manera eficiente y efectiva.
El picking se realiza en diferentes áreas de un almacén, desde estanterías y racks hasta zonas de preparación de pedidos. Los operadores de picking utilizan carros, dispositivos móviles y otros equipos especializados para realizar sus tareas.
Características del picking
El picking tiene varias características que lo hacen esencial en la gestión de almacenes y centros de distribución. Algunas de estas características incluyen:
- Eficiencia: El picking es una actividad que se realiza con el objetivo de preparar los pedidos de manera rápida y eficiente. Los operadores de picking deben ser capaces de localizar los productos en el inventario y recolectarlos en el menor tiempo posible.
- Precisión: La precisión es esencial en el picking, ya que los operadores deben seleccionar los productos correctos para cada pedido. Las equivocaciones en esta tarea pueden generar costos adicionales y retrasos en la entrega.
- Flexibilidad: El picking debe ser capaz de adaptarse a diferentes tipos de pedidos y requisitos de los clientes. Los operadores deben ser capaces de seleccionar diferentes productos en diferentes cantidades para satisfacer las demandas de los clientes.
- Seguridad: La seguridad es una preocupación importante en el picking, ya que los operadores trabajan con equipos especializados y pueden estar expuestos a riesgos de lesiones. Es importante que se implementen medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad de los operadores.
Fases del picking
El picking consta de varias fases que deben ser realizadas de manera precisa para garantizar la eficiencia del proceso. Algunas de las fases del picking incluyen:
- Recopilación de información: En esta fase, se recopila la información necesaria para el picking, como los detalles del pedido, el inventario disponible y la ubicación de los productos en el almacén.
- Preparación del equipo: En esta fase, se prepara el equipo necesario para el picking, como los carros, los dispositivos móviles y otros equipos especializados.
- Selección de los productos: En esta fase, los operadores de picking seleccionan los productos necesarios del inventario y los colocan en el carrito o en otro dispositivo de recolección.
- Verificación de los productos: En esta fase, los operadores de picking verifican que los productos seleccionados sean los correctos y que estén en buen estado.
- Embalaje y envío: En esta fase, se empaquetan los productos seleccionados y se envían al cliente.
Tipos de picking en el almacén
Existen varios tipos de picking en el almacén, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y requisitos de los clientes. Algunos de los tipos de picking más comunes incluyen:
- Picking por lotes: En este tipo de picking, se recogen varios pedidos al mismo tiempo y se agrupan para su procesamiento.
- Picking por zonas: En este tipo de picking, el almacén se divide en zonas y cada operador es responsable de recolectar los productos de una zona específica.
- Picking por oleadas: En este tipo de picking, los pedidos se procesan en oleadas, lo que permite una mayor eficiencia en la preparación de los pedidos.
- Picking por voz: En este tipo de picking, los operadores reciben las instrucciones de picking a través de un dispositivo de voz, lo que les permite mantener las manos libres y aumentar la eficiencia del proceso.
- Picking por escáner: En este tipo de picking, los operadores utilizan un escáner de códigos de barras para identificar los productos y registrar los detalles del pedido.
- Picking de alta densidad: En este tipo de picking, los productos se almacenan en estanterías de alta densidad y se utilizan carros de picking especiales para recolectar los productos.
Cada tipo de picking tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante seleccionar el tipo de picking adecuado para satisfacer las necesidades específicas de su almacén o centro de distribución.
Diferencia entre picking y packing
A menudo se confunden los términos de picking y packing, pero son dos actividades diferentes en la cadena de suministro. El picking se refiere a la selección y recolección de productos específicos de un inventario para satisfacer las demandas del cliente, mientras que el packing se refiere a la preparación de los productos seleccionados para el envío.
En otras palabras, el picking se enfoca en la selección de los productos correctos, mientras que el packing se enfoca en el empaquetado y envío de los productos seleccionados. Ambas actividades son esenciales en la cadena de suministro y deben ser realizadas con eficiencia y precisión para garantizar la satisfacción del cliente.
El éxito del picking y el uso de software específico
El éxito del picking depende de varios factores, como la eficiencia de los operadores, la precisión en la selección de los productos y la capacidad de adaptación a diferentes tipos de pedidos. Una forma de mejorar el éxito del picking es a través del uso de software específico en la gestión de almacenes.
El software de gestión de almacenes, como el sistema de gestión de almacenes (WMS), puede ayudar a mejorar la eficiencia del picking al proporcionar información en tiempo real sobre el inventario disponible, las ubicaciones de los productos y los detalles del pedido. Además, el software de WMS también puede ayudar a automatizar el proceso de picking y mejorar la precisión de los operadores.
¿Qué es y qué contiene una orden de picking?
Una orden de picking es un documento que contiene los detalles de un pedido específico, incluyendo los productos seleccionados, las cantidades necesarias y la ubicación de los productos en el almacén. La orden de picking se utiliza para guiar a los operadores de picking en la selección de los productos correctos y en la preparación del pedido para su envío.
Además de los detalles del pedido, la orden de picking también puede incluir información adicional, como las notas del cliente, las instrucciones de envío y los detalles de facturación.
Picking almacenamiento: cómo se puede optimizar
La optimización del picking en el almacenamiento es esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos en la gestión de almacenes y centros de distribución. Algunas formas de optimizar el picking en el almacenamiento incluyen:
- Utilizar el espacio de almacenamiento de manera eficiente: Es importante maximizar el uso del espacio de almacenamiento para reducir los costos de almacenamiento y mejorar
la eficiencia del picking. Una forma de hacerlo es mediante la utilización de estanterías de alta densidad y sistemas de almacenamiento automatizados. - Etiquetar y clasificar los productos: Etiquetar y clasificar los productos en el inventario puede ayudar a los operadores de picking a localizar los productos de manera más eficiente y reducir los tiempos de búsqueda.
- Optimizar las rutas de picking: Una forma de mejorar la eficiencia del picking es mediante la optimización de las rutas de picking. Esto puede hacerse utilizando software específico de gestión de almacenes, que puede ayudar a los operadores a seleccionar las rutas más cortas y eficientes para recolectar los productos.
- Capacitación de los operadores de picking: La capacitación adecuada de los operadores de picking puede ayudar a mejorar la eficiencia y la precisión del proceso de picking. Los operadores deben ser entrenados en la selección de productos, la utilización de equipos especializados y las medidas de seguridad adecuadas.
¿Debería automatizar mi actividad de picking?
La automatización del picking puede ofrecer varias ventajas, como la mejora de la eficiencia, la precisión y la reducción de los costos de mano de obra. Sin embargo, la automatización del picking también requiere una inversión significativa en tecnología y equipo especializado.
Antes de decidir si automatizar la actividad de picking, es importante analizar los costos y beneficios potenciales de la automatización. Algunos factores a considerar pueden incluir el número de pedidos procesados diariamente, la complejidad del inventario, el costo de la mano de obra y la disponibilidad de presupuesto para la inversión en tecnología.
En general, la automatización del picking puede ser una opción viable para empresas que procesan grandes volúmenes de pedidos y que buscan mejorar la eficiencia y la precisión del proceso de picking. Sin embargo, cada empresa debe analizar sus necesidades específicas y tomar una decisión informada sobre la automatización del picking.
¿Cómo puedo mejorar la precisión del proceso de picking?
La precisión del proceso de picking es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y reducir los costos de devoluciones y reemplazos de productos. Algunas formas de mejorar la precisión del proceso de picking incluyen:
- Utilizar tecnología de escaneo: La utilización de escáneres de códigos de barras o RFID puede ayudar a reducir los errores de selección de productos y mejorar la precisión del proceso de picking.
- Capacitar adecuadamente a los operadores de picking: La capacitación adecuada de los operadores de picking en la selección de productos y el uso de equipos especializados es esencial para mejorar la precisión del proceso de picking.
- Establecer medidas de calidad y control de inventario: La implementación de medidas de calidad y control de inventario, como la realización de conteos de inventario regulares y la verificación de las selecciones de productos, puede ayudar a detectar y corregir errores en el proceso de picking.
- Optimizar la organización del almacén: La organización adecuada del almacén, mediante la clasificación y etiquetado de los productos, puede ayudar a reducir los errores de selección de productos y mejorar la precisión del proceso de picking.
¿Cómo afecta el picking a la satisfacción del cliente?
El proceso de picking tiene un impacto significativo en la satisfacción del cliente. Si los clientes reciben los productos incorrectos o incompletos, es probable que se sientan frustrados y decepcionados con la experiencia de compra.
Por lo tanto, es esencial que el proceso de picking se realice con precisión y eficiencia para garantizar la satisfacción del cliente. La implementación de medidas de control de calidad y la capacitación adecuada de los operadores de picking son esenciales para reducir los errores de selección de productos y mejorar la precisión del proceso de picking.
Además, la optimización del proceso de picking también puede mejorar la velocidad de entrega y reducir los tiempos de espera para los clientes, lo que puede tener un impacto positivo en su satisfacción general.
¿Cómo puedo reducir los errores en el proceso de picking?
La reducción de errores en el proceso de picking es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y reducir los costos asociados con devoluciones y reemplazos de productos. Algunas formas de reducir los errores en el proceso de picking incluyen:
- Utilizar tecnología de escaneo: La utilización de escáneres de códigos de barras o RFID puede ayudar a reducir los errores de selección de productos y mejorar la precisión del proceso de picking.
- Capacitar adecuadamente a los operadores de picking: La capacitación adecuada de los operadores de picking en la selección de productos y el uso de equipos especializados es esencial para reducir los errores en el proceso de picking.
- Establecer medidas de calidad y control de inventario: La implementación de medidas de calidad y control de inventario, como la realización de conteos de inventario regulares y la verificación de las selecciones de productos, puede ayudar a detectar y corregir errores en el proceso de picking.
- Optimizar la organización del almacén: La organización adecuada del almacén, mediante la clasificación y etiquetado de los productos, puede ayudar a reducir los errores de selección de productos y mejorar la precisión del proceso de picking.
- Implementar un sistema de verificación de calidad: La implementación de un sistema de verificación de calidad, donde se verifica la selección de productos por un segundo operador o supervisor, puede ayudar a reducir los errores en el proceso de picking.
La reducción de errores en el proceso de picking es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y mejorar la eficiencia y rentabilidad del proceso de gestión de almacenes y centros de distribución.
En Fugar Rent te ofrecemos servicios personalizados y adaptados a las necesidades específicas de tu empresa. Te recomendamos que consideres nuestros servicios como una opción confiable y experimentada en el área de la consultoría logística.
Si deseas conocer más acerca de nuestros servicios y productos, contacta con nuestro equipo de expertos para obtener más información.