Autonomía de las baterías de litio en entornos industriales: La clave para garantizar la continuidad en tiempos de apagón

Baterias-de-litio-Industria-Soluciones-Durante-Apagones

El apagón histórico del 29 de abril de 2025, que afectó a toda España, puso de manifiesto la vulnerabilidad de las industrias ante interrupciones en el suministro eléctrico. A las 12:32 horas, la Red Eléctrica registró una caída de más del 40% en el consumo nacional, con un descenso a 10,5 gigavatios en tan solo una hora. Este evento, el más significativo en la historia reciente, paralizó fábricas y sectores productivos durante horas, lo que resultó en pérdidas económicas estimadas en 1.600 millones de euros, es decir, el 0,1% del PIB del país.

Mientras las industrias afectadas buscaban formas de reactivarse tras el apagón, las baterías de litio se posicionaron como una solución fundamental para garantizar que las operaciones de las empresas pudieran continuar sin interrupciones, incluso en momentos de crisis energética. Las carretillas elevadorasapiladores y transpaletas eléctricas son algunos de los equipos industriales que más dependen de una fuente de energía fiable para seguir operando durante apagones o fluctuaciones en la red eléctrica.

Tipos de baterías de litio

Existen diversos tipos de baterías de litio, y su elección depende del tipo de equipo y las necesidades energéticas de la empresa. Las baterías de litio ferrofosfato (LiFePO4) son muy populares en aplicaciones industriales debido a su alta seguridad y larga vida útil. Estas baterías, además de ser más estables, tienen la capacidad de resistir más ciclos de carga y descarga sin perder rendimiento. Por otro lado, las baterías de iones de litio (Li-ion) son más ligeras y potentes, lo que las hace ideales para equipos que requieren un alto rendimiento y cargas rápidas.

Ambas tecnologías tienen la capacidad de almacenar energía suficiente para alimentar maquinaria durante horas, ofreciendo una alternativa más fiable y eficiente frente a las tradicionales baterías de plomo-ácido, que tienen una vida útil más corta y una capacidad de carga limitada.

¿Qué consumen las baterías de litio?

Las baterías de litio se utilizan para alimentar equipos industriales clave en la gestión de productos y materiales, como carretillas elevadorasapiladores eléctricostranspaletas eléctricas y equipos unidireccionales. Estos dispositivos son esenciales para mantener la operativa diaria en industrias como la logística, la manufactura y la distribución.

El consumo energético de las baterías de litio depende del tipo de maquinaria y de la carga que deben mover. Sin embargo, lo que distingue a las baterías de litio de otras alternativas, como las baterías de plomo-ácido, es su eficiencia y su capacidad para alimentar equipos durante un tiempo considerable sin necesidad de recarga constante.

¿Cuánto dura una batería de litio?

Una de las grandes ventajas de las baterías de litio es su durabilidad. Estas baterías pueden durar entre 10 y 20 años, dependiendo del uso y mantenimiento que se les dé. Para prolongar su vida útil, es importante seguir ciertas pautas, como evitar la sobrecarga, mantener una temperatura adecuada y realizar un mantenimiento regular.

En un entorno industrial, esto significa que las baterías de litio son una inversión a largo plazo que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece un bajo coste de mantenimiento en comparación con las baterías tradicionales. Este tipo de tecnología asegura que las empresas puedan operar sin preocuparse por la falta de energía durante años.

Autonomía de las baterías de litio: ¿Cuánto tiempo pueden cubrir?

La autonomía de las baterías de litio varía dependiendo del tipo de maquinaria y de la intensidad de su uso. En general, los equipos más pequeños, como las transpaletas eléctricas, pueden operar durante 6 a 8 horas con una sola carga. Este rango puede aumentar dependiendo de la carga que se transporte y el tipo de terreno.

En el caso de equipos más grandes, como las carretillas elevadoras y los apiladores, la autonomía puede extenderse entre 10 a 12 horas, lo que permite a las empresas operar durante la jornada completa sin necesidad de recargar las baterías. Esto es especialmente crucial en momentos de apagón, ya que asegura que las operaciones puedan seguir adelante durante varios horas sin interrupciones.

Baterías de litio: la mejor opción durante un apagón

Durante un apagón, las baterías de litio son una solución eficiente para mantener la actividad operativa de las empresas. Gracias a su capacidad de almacenamiento, las baterías permiten que equipos como transpaletas eléctricas o apiladores sigan funcionando sin necesidad de la red eléctrica. Esto se convierte en una ventaja competitiva en sectores industriales donde la continuidad de la producción es crucial.

Algunas empresas que ya implementaron tecnologías de litio en sus equipos industriales, como las que disponen de carretillas elevadoras eléctricas con baterías de litio, pudieron mantener su operativa sin problemas durante el apagón histórico, mientras que aquellas que dependían exclusivamente de la red o generadores convencionales se vieron obligadas a detener su producción por horas.

Soluciones de autonomía para tu empresa: descubre nuestros equipos de litio

En Fugar Rent, ofrecemos una amplia gama de equipos industriales con baterías de litio, como carretillas elevadorasapiladores eléctricostranspaletas y equipos unidireccionales. Nuestros equipos están diseñados para proporcionar una gran autonomía durante los cortes de suministro eléctrico, asegurando que tu empresa no se vea afectada por apagones o interrupciones imprevistas en la red.

Contar con baterías de litio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también representa una inversión a largo plazo que garantiza la continuidad de la producción, incluso en los momentos más críticos. Si deseas mantener la operatividad de tu empresa durante apagones, contacta con nosotros y descubre cómo nuestros equipos de litio pueden ayudarte a seguir funcionando sin interrupciones.

Bibliografía

  1. The Objective. (2025, abril 29). El impacto económico del apagón histórico en Españahttps://theobjective.com/economia/energia/2025-04-29/apagon-impacto-economico-apagon/
  2. La Vanguardia. (2025, abril 30). La CEOE cifra en 1.600 millones, el 0,1% del PIB, las pérdidas del apagónhttps://www.lavanguardia.com/economia/20250430/10631735/ceoe-cifra-1-600-millones-0-1-pib-perdidas-apagon.html
  3. La Razón. (2025, abril 29). Los empresarios calculan el coste del gran apagón: 1.600 millones de euroshttps://www.larazon.es/economia/empresarios-calculan-coste-gran-apagon-1600-millones_202504296810b7dc5d71dc778a93c33a.html
  4. OK Diario. (2025, abril 29). Apagón histórico en España y Portugal: el impacto y las consecuencias económicashttps://okdiario.com/economia/apagon-espana-portugal-graficos-14681896

Preguntas frecuentes

¿Por qué las baterías de litio son más eficientes que las tradicionales?

Las baterías de litio tienen una mayor eficiencia energética, una vida útil más larga y una mayor capacidad de almacenamiento, lo que las convierte en la opción ideal para equipos industriales que requieren un alto rendimiento sin la necesidad de recargar constantemente.

¿Cómo afectan las baterías de litio a los costes operativos de mi empresa?

Al reducir la dependencia de la red eléctrica y alargar la vida útil de los equipos industriales, las baterías de litio ayudan a reducir los costes operativos a largo plazo. Además, su menor mantenimiento también contribuye a que las empresas ahorren en costes de gestión.

¿Las baterías de litio pueden soportar períodos largos sin recarga?

Sí, dependiendo de la maquinaria y del uso, las baterías de litio pueden ofrecer entre 6 y 12 horas de autonomía. Esta capacidad de trabajo continuo es esencial durante apagones, ya que las empresas pueden seguir operando sin interrupciones.